Modelo Solicitud Excedencia Voluntaria nuevo vídeo
Modelo de solicitud de excedencia voluntaria
Una excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para suspender su contrato de trabajo por un período de tiempo determinado. Durante la excedencia, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social.
Para solicitar una excedencia voluntaria, el trabajador debe cumplir los siguientes requisitos
* Tener una antigüedad mínima en la empresa de un año.
* No haber solicitado una excedencia voluntaria en los cinco años anteriores.
* No haber sido despedido por causas disciplinarias.
La solicitud de excedencia voluntaria debe ser presentada por escrito al empresario, con una antelación mínima de un mes a la fecha de inicio de la excedencia. En la solicitud, el trabajador debe especificar el período de tiempo que desea estar en excedencia.
El empresario puede denegar la solicitud de excedencia voluntaria si la empresa no puede prescindir del trabajador durante el período de tiempo solicitado. Por ejemplo, si el trabajador ocupa un puesto de trabajo clave en la empresa, el empresario puede denegar la solicitud de excedencia.
Si el empresario aprueba la solicitud de excedencia voluntaria, el trabajador debe firmar un contrato de trabajo en el que se especifique el período de tiempo de la excedencia, las condiciones laborales durante la excedencia y los derechos del trabajador al reincorporarse a la empresa al finalizar la excedencia.
Beneficios de la excedencia voluntaria
La excedencia voluntaria puede ser una buena opción para los trabajadores que necesitan un tiempo de descanso o que desean dedicarse a otros proyectos personales o profesionales. Durante la excedencia, el trabajador puede
* Estudiar una carrera o curso de formación.
* Cuidar a un familiar enfermo o dependiente.
* Viajar o realizar otras actividades que le interesen.
* Emprender su propio negocio.
La excedencia voluntaria también puede ser una buena opción para las empresas, ya que permite a los trabajadores tomarse un tiempo de descanso sin perder su puesto de trabajo. Durante la excedencia, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social, por lo que la empresa puede ahorrar costes.
Cómo redactar una solicitud de excedencia voluntaria
La solicitud de excedencia voluntaria debe ser redactada en un lenguaje claro y conciso. Debe incluir los siguientes datos
* Nombre y apellidos del trabajador.
* Domicilio del trabajador.
* Número de identificación fiscal (NIF) del trabajador.
* Fecha de ingreso en la empresa.
* Cargo que ocupa el trabajador.
* Período de tiempo de la excedencia.
* Motivo de la excedencia.
La solicitud de excedencia voluntaria debe estar firmada por el trabajador.
Ejemplos de oraciones de una solicitud de excedencia voluntaria
* Por la presente, solicito una excedencia voluntaria de mi puesto de trabajo como cargo en empresa, por un período de tiempo de duración.
* El motivo de mi solicitud es motivo.
* Durante la excedencia, me comprometo a seguir vinculado a la empresa y a reincorporarme a mi puesto de trabajo al finalizar el período de excedencia.
* Atentamente,
Nombre y apellidos del trabajador
Lista de sitios web donde se incluye un modelo de solicitud de excedencia voluntaria
* Ministerio de Trabajo y Economía Social https//www.mites.gob.es/
* Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) https//www.seg-social.es/
* Federación de Empresarios de Madrid (CEIM) https//www.ceim.es/
* Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) https//www.ceoe.es/
* Confederación Española de Sindicatos de Trabajadores (CCOO) https//www.ccoo.es/
* Unión General de Trabajadores (UGT) https//www.ugt.es/
Conclusión
La excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para suspender su contrato de trabajo por un período de tiempo determinado. Durante la excedencia, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social.
La solicitud de excedencia voluntaria debe ser presentada por escrito al empresario, con una antelación mínima de un mes a la fecha de inicio de la excedencia. En la solicitud, el trabajador debe especificar el período de tiempo que desea estar en excedencia.
El empresario puede denegar la solicitud de excedencia voluntaria si la empresa no puede prescindir del trabajador durante el período de tiempo solicitado.
Si el empresario aprueba la solicitud de excedencia voluntaria, el trabajador debe firmar un contrato de trabajo en el que se especifique el período de tiempo de la excedencia, las condiciones laborales durante la excedencia y los derechos del trabajador al reincorporarse a la empresa al finalizar la excedencia.