Modelo Carta De Excedencia

Modelo Carta De Excedencia

La excedencia es un derecho que tienen los trabajadores por ley, el cual les permite ausentarse de su puesto de trabajo durante un tiempo determinado, sin perder su antigüedad ni su puesto de trabajo.

Los trabajadores pueden solicitar la excedencia por diversas razones, como por ejemplo para cuidar a un familiar, para estudiar, para emprender un proyecto empresarial, o simplemente para tomarse un descanso.

Para solicitar la excedencia, el trabajador debe presentar una solicitud por escrito a su empresa, en la que debe indicar los motivos de su solicitud, la duración de la excedencia, y si desea o no mantener su puesto de trabajo al finalizar la misma.

La empresa tiene un plazo de 15 días para responder a la solicitud del trabajador. Si la empresa acepta la solicitud, el trabajador deberá firmar un contrato de excedencia, en el que se especificarán los términos de la misma.

Durante la excedencia, el trabajador no tendrá derecho a cobrar su salario, ni a disfrutar de vacaciones o días festivos. Sin embargo, seguirá cotizando a la Seguridad Social, por lo que podrá beneficiarse de las prestaciones en caso de enfermedad o accidente.

Al finalizar la excedencia, el trabajador tendrá derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo, siempre y cuando exista una vacante en su categoría profesional.

Ejemplos de oraciones de Modelo Carta De Excedencia

* Por medio de la presente, solicito una excedencia voluntaria de mi puesto de trabajo como nombre del puesto en nombre de la empresa.
* Los motivos de mi solicitud son motivos de la excedencia.
* La duración de la excedencia que solicito es de duración de la excedencia.
* Al finalizar la excedencia, deseo mantener mi puesto de trabajo.
* Agradezco su atención a la presente solicitud.

See also  Jubilados Por Convenio Bilateral España Argentina Comentarios

Lista de direcciones de sitios web donde se incluye Modelo Carta De Excedencia

* Ministerio de Trabajo y Economía Social https//www.mites.gob.es/
* Asociación de Trabajadores por Cuenta Ajena (ATA) https//www.ata.es/
* Federación de Empresarios de Madrid (CEIM) https//www.ceim.es/
* Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) https//www.ceoe.es/
* Unión General de Trabajadores (UGT) https//www.ugt.es/
* Confederación Intersindical de Comisiones Obreras (CCOO) https//www.ccoo.es/

Conclusión

La excedencia es un derecho que tienen los trabajadores por ley, el cual les permite ausentarse de su puesto de trabajo durante un tiempo determinado, sin perder su antigüedad ni su puesto de trabajo.

Los trabajadores pueden solicitar la excedencia por diversas razones, como por ejemplo para cuidar a un familiar, para estudiar, para emprender un proyecto empresarial, o simplemente para tomarse un descanso.

Para solicitar la excedencia, el trabajador debe presentar una solicitud por escrito a su empresa, en la que debe indicar los motivos de su solicitud, la duración de la excedencia, y si desea o no mantener su puesto de trabajo al finalizar la misma.

La empresa tiene un plazo de 15 días para responder a la solicitud del trabajador. Si la empresa acepta la solicitud, el trabajador deberá firmar un contrato de excedencia, en el que se especificarán los términos de la misma.

Durante la excedencia, el trabajador no tendrá derecho a cobrar su salario, ni a disfrutar de vacaciones o días festivos. Sin embargo, seguirá cotizando a la Seguridad Social, por lo que podrá beneficiarse de las prestaciones en caso de enfermedad o accidente.

Al finalizar la excedencia, el trabajador tendrá derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo, siempre y cuando exista una vacante en su categoría profesional.

See also  Subsidio De Ayuda Familiar

Modelo Carta De Excedencia con vídeos

Modelo Carta De Excedencia

Leave a Comment