Excedencia por cuidado de hijos
La excedencia por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores para suspender su contrato de trabajo por un periodo de tiempo determinado, para cuidar de sus hijos menores de 12 años o de sus hijos mayores de 12 años con discapacidad.
¿Quién puede solicitar la excedencia por cuidado de hijos
Pueden solicitar la excedencia por cuidado de hijos los trabajadores que tengan hijos menores de 12 años o hijos mayores de 12 años con discapacidad.
¿Cuánto tiempo dura la excedencia por cuidado de hijos
La excedencia por cuidado de hijos puede durar un máximo de tres años, para cada hijo.
¿Cómo se solicita la excedencia por cuidado de hijos
La excedencia por cuidado de hijos se solicita al empresario por escrito, con al menos 15 días de antelación a la fecha de inicio de la excedencia.
¿Qué derechos tiene el trabajador en excedencia por cuidado de hijos
El trabajador en excedencia por cuidado de hijos tiene derecho a
* Conservar su puesto de trabajo.
* A la reserva del puesto de trabajo durante un periodo de tres años, a contar desde la fecha de finalización de la excedencia.
* A la cotización a la Seguridad Social, en los términos establecidos en la Ley de Seguridad Social.
¿Qué obligaciones tiene el trabajador en excedencia por cuidado de hijos
El trabajador en excedencia por cuidado de hijos tiene las siguientes obligaciones
* Informar al empresario de su situación laboral, en caso de cambio de domicilio o de teléfono.
* Asistir a las consultas y revisiones médicas de su hijo, cuando sea necesario.
* Informar al empresario de su fecha de reincorporación al puesto de trabajo, al menos un mes antes de la fecha prevista.
¿Qué pasa si el trabajador no reincorpora al puesto de trabajo al finalizar la excedencia
Si el trabajador no reincorpora al puesto de trabajo al finalizar la excedencia, se entenderá que ha renunciado a su puesto de trabajo.
Ejemplos de oraciones de excedencia por cuidado de hijos
* Solicito una excedencia por cuidado de hijos para poder cuidar de mi hijo menor de 12 años.
* Solicito una excedencia por cuidado de hijos para poder cuidar de mi hijo mayor de 12 años con discapacidad.
* Solicito una excedencia por cuidado de hijos por un periodo de tres años.
* Solicito una excedencia por cuidado de hijos por un periodo de un año.
* Solicito una excedencia por cuidado de hijos por un periodo de seis meses.
Sitios web donde se incluye la excedencia por cuidado de hijos
* Ministerio de Trabajo y Economía Social
* Instituto Nacional de la Seguridad Social
* Tesorería General de la Seguridad Social
* Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social
* Colegios de Abogados
* Colegios de Graduados Sociales
* Colegios de Registradores de la Propiedad y Mercantiles
* Colegios de Notarios
* Colegios de Procuradores
* Colegios de Médicos
* Colegios de Enfermeras
* Colegios de Farmacéuticos
* Colegios de Veterinarios
Excedencia por cuidado de hijos una opción para conciliar la vida laboral y familiar
La excedencia por cuidado de hijos es una opción para los trabajadores que quieran conciliar su vida laboral y familiar. Esta excedencia permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo durante un periodo de tiempo determinado, para cuidar de sus hijos menores de 12 años o de sus hijos mayores de 12 años con discapacidad.
La excedencia por cuidado de hijos es un derecho que está recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Este derecho permite a los trabajadores proteger su puesto de trabajo y su cotización a la Seguridad Social, mientras cuidan de sus hijos.
La excedencia por cuidado de hijos es una opción que puede ser muy beneficiosa para los trabajadores y para sus familias. Esta excedencia permite a los trabajadores pasar más tiempo con sus hijos, y a las familias tener una mayor estabilidad económica.
Si estás pensando en solicitar una excedencia por cuidado de hijos, te recomendamos que te informes sobre los requisitos y los trámites necesarios para solicitarla. Puedes encontrar información sobre la excedencia por cuidado de hijos en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y en otros sitios web.