El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto directo que grava la renta de las personas jurídicas. Se aplica a todas las sociedades mercantiles, incluidas las sociedades anónimas, limitadas, cooperativas y otras formas societarias. El IS se calcula sobre la base de la renta imponible, que se obtiene deduciendo de la cifra de negocios los gastos deducibles. La base imponible se grava a un tipo impositivo del 25%.
El IS es un impuesto importante para la hacienda pública española. En 2021, el IS recaudó más de 100.000 millones de euros, lo que representa el 12% de los ingresos fiscales del Estado. El IS se destina a financiar los gastos públicos, como la sanidad, la educación y la infraestructura.
El IS es un impuesto complejo, ya que existen muchas normas que lo regulan. En este , vamos a explicar las principales características del IS.
1. Hecho imponible
El hecho imponible del IS es la obtención de rentas por parte de las personas jurídicas. Se consideran rentas todas las entradas de dinero que tenga la empresa, como los ingresos por ventas, los alquileres, los intereses y los dividendos.
2. Base imponible
La base imponible del IS se obtiene deduciendo de la cifra de negocios los gastos deducibles. Los gastos deducibles son todos aquellos gastos que sean necesarios para la obtención de los ingresos de la empresa. Por ejemplo, los gastos de personal, los gastos de alquiler, los gastos de publicidad y los gastos de suministros son gastos deducibles.
3. Tipo impositivo
El tipo impositivo del IS es del 25%. Sin embargo, existen algunas bonificaciones y exenciones que pueden reducir la cuota del impuesto. Por ejemplo, las empresas que se dedican a actividades de investigación y desarrollo pueden beneficiarse de una bonificación del 40% en el IS.
4. Plazo de presentación
Las empresas deben presentar la declaración del IS en el plazo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio económico. La declaración del IS se puede presentar por internet o por correo.
5. Obligaciones formales
Las empresas están obligadas a llevar una contabilidad ordenada y a conservar los libros contables durante seis años. Las empresas también están obligadas a presentar el certificado de depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil.
6. Sanciones
Las empresas que no presenten la declaración del IS en plazo o que no lleven una contabilidad ordenada pueden ser sancionadas por la Agencia Tributaria. Las sanciones pueden ser económicas o incluso penales.
7. Recaudación
El IS se recauda por la Agencia Tributaria. La Agencia Tributaria puede recaudar el IS mediante la domiciliación bancaria, el ingreso en efectivo o el pago mediante tarjeta de crédito.
8. Recursos
Las empresas que no estén de acuerdo con la liquidación del IS pueden interponer un recurso de reposición ante la Agencia Tributaria. Si el recurso de reposición es desestimado, las empresas pueden interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Económico-Administrativo Central.
9. Normativa
La normativa del IS se encuentra en el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
10. Sitios web
Los siguientes sitios web proporcionan información sobre el IS
* Agencia Tributaria
* Ministerio de Hacienda
* Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE)
Ejemplos de oraciones de Ley Impuesto Sobre Sociedades
* Las personas jurídicas están sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
* La base imponible del IS se obtiene deduciendo de la cifra de negocios los gastos deducibles.
* El tipo impositivo del IS es del 25%.
* Las empresas deben presentar la declaración del IS en el plazo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio económico.
* Las empresas están obligadas a llevar una contabilidad ordenada y a conservar los libros contables durante seis años.
* Las empresas están obligadas a presentar el certificado de depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil.
* Las empresas que no presenten la declaración del IS en plazo o que no lleven una contabilidad ordenada pueden ser sancionadas por la Agencia Tributaria.
* El IS se recauda por la Agencia Tributaria.
* Las empresas que no estén de acuerdo con la liquidación del IS pueden interponer un recurso de reposición ante la Agencia Tributaria.
* Las empresas que no estén de acuerdo con la resolución del recurso de reposición pueden interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Económico-Administrativo Central.
* La normativa del IS se encuentra en el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el