Ley General de Sanidad
La Ley General de Sanidad (LGS) es una ley española que establece las bases del sistema sanitario español. Fue aprobada por el Parlamento español el 25 de abril de 1986 y entró en vigor el 1 de julio de 1986.
La LGS tiene como objetivo garantizar a los españoles la salud y el bienestar, a través de la prestación de servicios sanitarios de calidad. La ley establece que el sistema sanitario español se basa en los principios de universalidad, equidad, solidaridad y eficiencia.
La LGS regula todos los aspectos del sistema sanitario español, desde la financiación hasta la organización, la prestación de servicios y la inspección. La ley también establece los derechos y deberes de los ciudadanos en materia de salud.
Algunos ejemplos de oraciones de la Ley General de Sanidad
* Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
* El sistema sanitario español se basa en los principios de universalidad, equidad, solidaridad y eficiencia.
* El Estado garantizará la financiación del sistema sanitario español.
* Las comunidades autónomas organizarán y gestionarán el sistema sanitario español.
* Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los servicios sanitarios de calidad.
Lista de direcciones de sitios web donde se incluye la Ley General de Sanidad
* Ministerio de Sanidad https//www.mscbs.gob.es/
* Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud https//www.isciii.es/
* Instituto Nacional de Salud Carlos III https//www.isciii.es/
* Organización Mundial de la Salud https//www.who.int/
* Organización Panamericana de la Salud https//www.paho.org/
Explicación
La Ley General de Sanidad es una ley fundamental para el sistema sanitario español. La ley establece los principios y las normas básicas que rigen el sistema sanitario, y garantiza a los españoles el derecho a la salud y el bienestar. La LGS es una ley en constante evolución, y se ha actualizado en varias ocasiones para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.